El fin de semana pasado, en un evento organizado por organizaciones sociales, la Iglesia cat??lica y la red Open Society Foundations, la nadadora australiana,
Eva Buzo, nad?? por m??s de diez horas entre Juanchaco y el Malec??n de Buenaventura, el principal puerto de Colombia.
Seg??n la Gobernaci??n del Valle del Cauca, su traves??a, llamada ???Nadando por la resiliencia??? permiti?? mostrarle al mundo otra cara de esta regi??n del pa??s.
El recorrido se realiz?? en rechazo del recrudecimiento de la violencia que vive esta regi??n.
Foto:
Cortes??a.
Este acto, de acuerdo con Buzo,
se realiz?? en rechazo del recrudecimiento de la violencia que vive esta regi??n del suroeste del pa??s.
En ese momento, asegur?? que el recorrido le ense???? sobre la resiliencia y resistir a pesar de los obst??culos.
El logro de la nadadora tambi??n fue reconocido por el excanciller, Luis Gilberto Murillo, quien
indic?? que actos como este ayudan a visibilizar una zona que ???ha sido estigmatizada por la violencia???.
Y agreg??: ???Esta haza??a deportiva encarna la dignidad, la resistencia y el liderazgo que caracterizan a esta regi??n de Colombia???.
Cuando Buzo lleg?? al Malec??n,
la comunidad la recibi?? con muestras gastron??micas, culturales y folcl??ricas t??picas de esta regi??n.
Adem??s, el lunes, la australiana visit?? el centro multimodal que apoya Open Society Foundations en la Comunidad de Puente Nayero, donde los habitantes y l??deres sociales agradecieron a la nadadora por el logro y le explicaron c??mo resisten a la violencia.
La comunidad recibi?? a Eva Buzo emocionados por este logro.
Foto:
Cortes??a.
EL TIEMPO convers?? con Eva Buzo sobre su preparaci??n, de d??nde surgi?? la idea de venir a Colombia y las dificultades que enfrent?? durante el recorrido.
??De d??nde surge la idea de venir a nadar 40 kil??metros en Buenaventura, Colombia?
La motivaci??n detr??s de este recorrido vino de una invitaci??n que recib?? por parte de grupos de la sociedad civil en Buenaventura, organizaciones que est??n comprometidas con la lucha contra la violencia y la construcci??n de paz en la regi??n. Fue una oportunidad de asumir un reto f??sico de resistencia que pudiera simbolizar la resiliencia. La nataci??n de ultramarat??n es un deporte extremadamente exigente, y este nado me permiti?? resaltar la belleza de la regi??n, desde Juanchaco hasta Buenaventura. Era algo que muchos consideraban imposible, especialmente por un tramo conocido como El Paso de Tigre. Mucha gente dice que no se puede cruzar. Las condiciones fueron sin duda dif??ciles, pero todo se trata de persistir, de seguir avanzando, y a veces se puede lograr lo que otros creen inalcanzable. Ese es el mensaje que las personas que trabajan con la comunidad quer??an compartir: dar un mensaje de inspiraci??n y celebrar el incre??ble trabajo que han realizado all??. Fue un honor para m?? poder contribuir a ello con este recorrido.
Mencion?? que enfrent?? algunos retos durante el recorrido, ??cu??les espec??ficamente?
La nataci??n de ultramarat??n requiere un gran nivel de enfoque mental. Uno de los desaf??os m??s grandes de esta traves??a fueron los constantes cambios de las condiciones. Tuve que estar ajustando constantemente mi plan mental: cu??nto tiempo pensaba que iba a durar el trayecto, c??mo lo iba a abordar, y si realmente sent??a que podr??a terminarlo. La bah??a entre Juanchaco y Buenaventura tiene una forma espec??fica que hace que las mareas cambien constantemente. Por eso hay que ser muy estrat??gico: nadar con la marea y no contra ella. Por ejemplo, cerca del final, estaba solo a 3 km de la meta, pero la marea cambi??. Un momento iba nadando a 5 km/h, y de repente casi no avanzaba. Se volvi?? casi imposible terminar. Ah?? es donde entra la capacidad de adaptarse. Nada sali?? exactamente como lo planeamos, pero eso refleja la vida real; uno puede tener todos los planes y metas del mundo, pero la realidad te lanza desaf??os inesperados. Lo importante es c??mo te adaptas. Mi equipo y yo tuvimos que reajustar nuestras expectativas constantemente durante el recorrido.
??Hace cu??nto la contactaron los grupos de la sociedad civil de Buenaventura? ??C??mo fue la preparaci??n?
Conoc?? a alguien de Buenaventura hace aproximadamente un a??o, poco despu??s de haber cruzado el Canal de la Mancha en un nado de 11 horas en aguas de 13??C. Est??bamos conversando sobre esa experiencia en aguas heladas cuando me pregunt?? si considerar??a hacer un recorrido en Buenaventura. Me habl?? de las hermosas playas de la regi??n y dijo que la resiliencia necesaria para este deporte podr??a tener un impacto real en la comunidad. Le respond??: ???Claro, me encantar??a???. A partir de ah??, la idea comenz?? a tomar forma. Soy nadadora de ultramarat??n, as?? que siempre estoy entrenando. En agosto del a??o pasado, hice un nado de 92 km desde Italia hasta Albania. Luego me tom?? un descanso, pero retom?? el entrenamiento a finales del a??o pasado. Tambi??n soy abogada de profesi??n, as?? que tengo un trabajo bastante exigente. Normalmente nado cinco veces por semana y tambi??n paso bastante tiempo en el gimnasio.
Eva Buzo llegando al Malec??n de Buenaventura.
Foto:
Cortes??a.
Buenaventura es hasta ahora un lugar que est?? siendo llamativo para el turismo internacional. ??Antes de venir investig?? sobre la regi??n?
S??, totalmente. Una vez que la idea empez?? a tomar forma, comenzamos a crear un equipo. Mi contacto me conect?? con personas en Colombia y en Buenaventura que me ayudaron a organizar el trayecto. Ten??amos reuniones semanales, en las que habl??bamos del prop??sito del evento, las condiciones del mar, la log??stica, y el trabajo que los grupos de la sociedad civil estaban haciendo en la regi??n. Durante este proceso, desarroll?? una relaci??n muy cercana con personas de Buenaventura. Honestamente, este fue uno de los trayectos m??s organizados que he hecho. En algunos lugares, organizar un evento de este tipo puede ser muy complicado, sobre todo donde no es tan com??n. Pero el equipo en Buenaventura hizo un trabajo extraordinario.
Algo que llama mucho la atenci??n es el nombre del recorrido: ???Nadando por la Resiliencia.??? ??Por qu?? eligieron este t??rmino en particular?
La persona que conoc?? inicialmente fue Hugo Tovar, director de seguridad y derechos en la Open Society Foundations. ??l es de Buenaventura y est?? profundamente conectado con los temas que enfrenta la comunidad. Tambi??n trabaja muy de cerca con organizaciones locales que promueven la paz y los derechos humanos. Para Hugo, este recorrido fue un proyecto apasionante, una forma de mostrar la resiliencia de su comunidad. ??l conoce de primera mano los desaf??os que la gente ha enfrentado, pero tambi??n sabe lo fuerte e inspiradora que es la poblaci??n bonaverense. Durante esta experiencia, tuve el privilegio de conocer a muchas personas que compartieron conmigo su cultura, la comida, la danza tradicional, los paisajes y el mar. Buenaventura es un lugar que merece ser reconocido. Me siento muy feliz por haber sido parte de esta celebraci??n de resiliencia y de todas las cosas que Buenaventura tiene por ofrecer.
Ya que menciona a la comunidad local, ??c??mo la recibieron al final del recorrido?
Qued?? absolutamente sorprendida. Nunca hab??a recibido una bienvenida as?? despu??s de un trayecto. Incluso cuando cruc?? de Italia a Albania, donde tengo una conexi??n familiar por mi abuelo, la recepci??n no fue ni cercana a lo que viv?? en Buenaventura. Eso demuestra cu??n unida est?? la gente en torno a este mensaje de paz y resiliencia. Cuando se le da a una comunidad la oportunidad de compartir sus historias y su fortaleza, todos se unen con entusiasmo. Me sent?? muy orgullosa de que este nado pudiera brindar ese espacio de celebraci??n.
La atleta nad?? m??s de 10 horas desde las playas de Juanchaco.
Foto:
Gobernaci??n del Valle del Cauca
??Qu?? mensaje le gustar??a enviar, no solo sobre el pueblo colombiano, sino espec??ficamente sobre Buenaventura y sus iniciativas de construcci??n de paz?
Buenaventura es una comunidad que tiene much??simo de qu?? sentirse orgullosa y que merece ser celebrada. No creo que tenga un mensaje para ellos, pero s?? tengo un mensaje sobre ellos: es un lugar extraordinario. Desde una perspectiva deportiva, este recorrido fue t??cnicamente desafiante, lo cual lo hizo muy interesante. Fui la primera persona en intentarlo, pero espero no ser la ??ltima. Espero que Buenaventura se convierta en un destino reconocido para la nataci??n en aguas abiertas. Es una ruta dif??cil, pero ya he demostrado que no es imposible. Quiz??s ese sea el mensaje: muchas veces la gente cree que algo es imposible hasta que alguien demuestra lo contrario. Yo he fallado en otros recorridos; he fallado profesionalmente. Fallas est?? bien, pero el verdadero fracaso es no intentarlo, porque uno nunca sabe, uno puede sorprenderse de s?? mismo.
Ha mencionado su traves??a entre Italia y Albania, ??tiene otros recorridos en mente?
Siempre tengo una lista de recorridos so??ados, pero la cuesti??n es organizar la log??stica. Lo que m??s me gustar??a es recibir invitaciones similares a esta. A veces, un recorrido solo es eso y ya, pero esta experiencia fue mucho m??s especial. Si puedo apoyar a grupos de la sociedad civil que est??n trabajando arduamente en sus comunidades, luchando por la paz y asegur??ndose de que sus integrantes luchan por sus derechos, realmente me gustar??a ser parte de eso. Estoy abierta a ideas. Pero si no llegan nuevas invitaciones, quiz??s retome otros de mis objetivos personales.
Eva Buzo se sinti?? muy orgullosa de su recorrido.??
Foto:
Cortes??a.